Los pacientes que llegan a nuestra consulta siempre se están preguntado en qué consiste una terapia visual para casos de ambliopía u ojo vago, como podemos ayudarles y que pautas seguir.
La ambliopía puede aparecer por varios factores ambliogenéticos, siendo los más comunes:
- Ambliopía refractiva, cuando hay una diferencia de graduación entre ambos ojos.
- Ambliopía Estrábica, que puede ser provocada generalmente por un estrabismo de tipo Exotropia o Endotropia, aunque puedan existir otras desviaciones.
Extendidamente, el tratamiento más utilizado es el parche ocular, que depende del profesional que lo prescriba lo utilizará X horas al día.
No vamos a entrar en la dinámica de si es mejor o peor tratamiento, pero sí existen algunos problemas a tener en cuenta:
- Falta de llevarlo continuamente (Estudio de Stewart et Al. 2007)
- Problemas en la autoestima y sociales (Estudio de Webber, 2008)
- La mejora de la visión muy lenta (Estudio de Fronius et al, 2014)
Sin seguir entrando en detalles, ¿existen otras formas de abordar la ambliopía? La respuesta es sí, y en este artículo os vamos a enseñar alguna de ellas.
Otra de las grandes preguntas es «¿Es cierto que la ambliopía debe tratarse antes de los 7 años de edad?” La respuesta es No. Se puede tratar a cualquier edad, incluso en adultos. Por eso, algo muy importante, es un buen estudio inicial para determinar la causa de la ambliopía.