fbpx

Cómo afectan los movimientos oculomotores en el deporte

CÓMO AFECTA LA OCULOMOTRICIDAD EN EL DEPORTE | BLOG | EN EDUCANDO TU MIRADA

Si nos paramos a pensar en nuestro entorno y en cómo obtenemos la información de lo que nos rodea, nos damos cuenta que una gran parte de esa información, nos viene dada por el sistema visual. De una forma simplificada, podemos decir que nos da información de ¿Qué es? y ¿Dónde está?… ¿os acordáis? Podéis consultar el artículo aquí: => (enlace al artículo anterior)

Esto nos permite decidir si hay algo que nos interesa  y si es necesario realizar una acción motora de nuestro cuerpo o no. Porque, además de recabar información del entorno, el sistema visual dirige parte de nuestros movimientos.

OCULOMOTRICIDAD Y DEPORTES | BLOG | EN EDUCANDO TU MIRADA
OCULOMOTRICIDAD Y DEPORTES | BLOG | EN EDUCANDO TU MIRADA
PENSAMIENTO OCULOMOTOR | BLOG | EN EDUCANDO TU MIRADA
OJOS Y OCULOMOTRICIDAD | BLOG | EN EDUCANDO TU MIRADA
OCULOMOTOR Y DEPORTE | BLOG | EN EDUCANDO TU MIRADA
OCULOMOTRICIDAD Y DEPORTES | BLOG | EN EDUCANDO TU MIRADA
PENSAMIENTO OCULOMOTOR | BLOG | EN EDUCANDO TU MIRADA
OCULOMOTRICIDAD Y DEPORTES | BLOG | EN EDUCANDO TU MIRADA
OJOS Y OCULOMOTRICIDAD | BLOG | EN EDUCANDO TU MIRADA
OCULOMOTOR Y DEPORTE | BLOG | EN EDUCANDO TU MIRADA
OCULOMOTRICIDAD Y DEPORTE | BLOG | EN EDUCANDO TU MIRADA

Si no sé qué es, no sé si lo quiero. Si no sé dónde está, no puedo calcular cómo y cuánto tengo que moverme para alcanzar mi objetivo y tener éxito.

Si esto mismo lo trasladamos al mundo del deporte, nos encontramos ante un entorno en constante cambio y ante la necesidad de tomar decisiones rápidas y precisas para conseguir golpear una pelota, sortear un adversario o un obstáculo, dar un pase preciso, saltar una valla…

Son muchas las habilidades visuales que influyen en la práctica deportiva y en el rendimiento que alcanza el deportista. Entre ellas están los movimientos oculomotores.

Movimientos oculomotores hay de 3 tipos, seguimientos, sacádicos y de fijación. La finalidad de éstos, es localizar los estímulos y llevarlos al lugar de máxima agudeza visual de nuestra retina, la fóvea. Para ello, el primero en actuar es el movimiento sacádico, el más rápido y el que nos permite localizar los objetos en el espacio. Una vez localizado, se activa el mecanismo de fijación foveal y si el objeto se encuentra en movimiento, se pone en marcha el movimiento de seguimiento

ESQUI Y OCULOMOTRICIDAD | BLOG | EN EDUCANDO TU MIRADA

Si no sé qué es, no sé si lo quiero.

Si no sé dónde está, no puedo calcular cómo y cuánto tengo que moverme para alcanzar mi objetivo y tener éxito.

Si esto mismo lo trasladamos al mundo del deporte, nos encontramos ante un entorno en constante cambio y ante la necesidad de tomar decisiones rápidas y precisas para conseguir golpear una pelota, sortear un adversario o un obstáculo, dar un pase preciso, saltar una valla…

Son muchas las habilidades visuales que influyen en la práctica deportiva y en el rendimiento que alcanza el deportista. Entre ellas están los movimientos oculomotores.

Movimientos oculomotores hay de 3 tipos, seguimientos, sacádicos y de fijación. La finalidad de éstos, es localizar los estímulos y llevarlos al lugar de máxima agudeza visual de nuestra retina, la fóvea. Para ello, el primero en actuar es el movimiento sacádico, el más rápido y el que nos permite localizar los objetos en el espacio. Una vez localizado, se activa el mecanismo de fijación foveal y si el objeto se encuentra en movimiento, se pone en marcha el movimiento de seguimiento

ESQUI Y OCULOMOTRICIDAD | BLOG | EN EDUCANDO TU MIRADA
TIRO CON ARCO | BLOG | EN EDUCANDO TU MIRADA

Volviendo a la práctica deportiva, la importancia de tener unos buenos movimientos oculomotores y el cómo van a afectar al rendimiento del deportista, se cae por su propio peso. Gracias a los movimientos oculomotores podemos explorar el espacio en el que nos encontramos en todas sus direcciones y hacernos una composición de lugar de dónde estamos y dónde están situados los objetos, nos permiten, con la ayuda de otras habilidades visuales, hacer juicios espaciales de distancia entre objetivos y de ellos con respecto a nosotros, nos ayudan en el cálculo de la profundidad y a conocer la velocidad de los objetos. Y toda esta información, nos ayuda a realizar precisos movimientos de nuestro cuerpo – mano – pie para alcanzar un balón, esquivar un contrincante o hacer un pase decisivo.

Pero … ¿los movimientos oculomotores son tan importantes en todos los deportes? 

No, si pensamos en un arquero, la oculomotricidad va a ser poco relevante, y su éxito para alcanzar la diana va a depender de otras habilidades visuales.

Volviendo a la práctica deportiva, la importancia de tener unos buenos movimientos oculomotores y el cómo van a afectar al rendimiento del deportista, se cae por su propio peso. Gracias a los movimientos oculomotores podemos explorar el espacio en el que nos encontramos en todas sus direcciones y hacernos una composición de lugar de dónde estamos y dónde están situados los objetos, nos permiten, con la ayuda de otras habilidades visuales, hacer juicios espaciales de distancia entre objetivos y de ellos con respecto a nosotros, nos ayudan en el cálculo de la profundidad y a conocer la velocidad de los objetos. Y toda esta información, nos ayuda a realizar precisos movimientos de nuestro cuerpo – mano – pie para alcanzar un balón, esquivar un contrincante o hacer un pase decisivo.

Pero … ¿los movimientos oculomotores son tan importantes en todos los deportes? 

No, si pensamos en un arquero, la oculomotricidad va a ser poco relevante, y su éxito para alcanzar la diana va a depender de otras habilidades visuales.

TIRO CON ARCO | BLOG | EN EDUCANDO TU MIRADA

En cambio, en el ping-pong, los movimientos oculomotores son de suma importancia.

En general, la motricidad ocular va a ser imprescindible en todos aquellos deportes en los que haya algo que tengamos que interceptar, golpear o pasar (balón, pelota o disco en el caso del hockey…) y unos adversarios, como por ejemplo el tenis, futbol, baloncesto, rugby, balonmano, voleibol, béisbol…

Y por supuesto, su calidad, precisión y eficacia se pueden entrenar para llevar al deportista a su máximo rendimiento.

PING PONG Y VISIÓN | BLOG | EN EDUCANDO TU MIRADA

En cambio, en el ping-pong, los movimientos oculomotores son de suma importancia.

PING PONG Y VISIÓN | BLOG | EN EDUCANDO TU MIRADA

En general, la motricidad ocular va a ser imprescindible en todos aquellos deportes en los que haya algo que tengamos que interceptar, golpear o pasar (balón, pelota o disco en el caso del hockey…) y unos adversarios, como por ejemplo el tenis, futbol, baloncesto, rugby, balonmano, voleibol, béisbol…

Y por supuesto, su calidad, precisión y eficacia se pueden entrenar para llevar al deportista a su máximo rendimiento.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cómo afectan los movimientos oculomotores en el deporte
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Más info
Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?
Escríbenos por What'sApp y contestaremos lo antes posible.