ESTUDIO CLÍNICO
Manejo de lentes de contacto en pacientes con ambliopía (ojo vago) refractiva
Objetivo
El objetivo principal es comparar el valor de la estereopsis con el uso de lentes de contacto blandas en pacientes que padecen ambliopía anisometrópica como inicio de tratamiento terapéutico. Como objetivo secundario podemos visualizar la mejora de la agudeza visual antes de usar lentes de contacto con el uso de la lente y cómo evoluciona la supresión durante el estudio, así mismo podemos valorar cualquier variable acomodativa y/o binocular.
¿Qué necesitamos?
Necesitamos 22 pacientes con ojo vago, para adaptar lentes de contacto y valorar la binocularidad en dos tiempos.
¿Quién puede participar?
Para poder participar en el estudio, lo más importante es comprometerse, pero existen unos criterios de inclusión y de exclusión que hay que valorar, algunos podéis conocerlos pero otros puede que no y serán valorados en la revisión rutinaria previa al estudio. Aquí os dejamos los diferentes criterios.
Criterios de inclusión
- Pacientes con ambliopía anisometrópica.
- No hay límite de edad.
- Pacientes con estereopsis mayores de 40” en disparidad lateral y/o Random Dot.
Criterios de exclusión
- Pacientes con estrabismo constante.
- Pacientes que han realizado tratamiento terapéutico previo de mejora de la visión binocular (Orto óptica o Terapia Visual).
- Pacientes con una estereopsis menor de 40” de arco en disparidad lateral y/o Random Dot.
- Pacientes con enfermedades del polo posterior y/o anterior.
- Pacientes con Cirugía refractiva.
- Pacientes que ya llevan lentes de contacto
¿Qué coste tiene?
Es totalmente gratuito participar, incluye 2 visitas y las lentes de contacto. Queda excluido posibles tratamientos posteriores, visitas o líquidos de mantenimiento de las lentes de contacto.
¿Quién realiza el estudio?
El estudio es realizado por Gabriel Ruiz Fabra, óptico-optometrista colegiado y director técnico de Educando tu mirada; realiza el estudio para finalizar sus estudios de Máster en optometría avanzada y salud visual.

¿Dónde se realiza?
El estudio será realizado en Educando tu Mirada. Si eres de Alicante o alrededores escríbenos y concertaremos una cita contigo en centro concertado o en la propia Universidad de Alicante.

La recogida, tratamiento y uso de los datos requeridos por este estudio se hará de acuerdo a lo estipulado en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Proteccion de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y a lo estipulado en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento europeo y del Consejo de la Unión europea de 27 de abril de 2016 de Protección de Datos (RGPD).
El acceso a su información personal quedará restringido al profesional del estudio/colaboradores, autoridades sanitarias y del Comité Ético de Investigación con Medicamentos del Departamento de Salud de Alicante – Hospital General, cuando lo precisen, para comprobar los datos y procedimientos del estudio, pero siempre manteniendo la confidencialidad de los mismos de acuerdo a la legislación vigente. Sus datos recogidos para el estudio estarán identificados mediante un código y solo su médico del estudio y colaboradores podrán relacionar dichos datos con usted y con su historia clínica. Por lo tanto, su identidad no será revelada a persona alguna salvo en caso de urgencia médica, requerimiento de la administración sanitaria o requerimiento legal. El Investigador, cuando procese y trate sus datos tomará las medidas oportunas para protegerlos y evitar el acceso a los mismos de terceros no autorizados.
Usted puede ejercer los derechos de acceso (pedir información sobre la información suya que hay guardada en la base de datos), de oposición (negarse a dar los datos), de cancelación (solicitar que se destruyan los datos) y rectificación (si con el tiempo se modifica algún dato o se detecta algún error). Puede revocar el consentimiento para el tratamiento de sus datos personales dirigiéndose al investigador.