La respuesta es SI. A día de hoy, muchos son los niños que no son evaluados correctamente y su desarrollo psicomotriz y visual es más pobre de lo normal, casos que se escapan al ser evaluados por pediatras y no por profesionales cualificados para este tipo de pacientes, como somos los optometristas comportamentales. Os vamos a explicar primero con algunos ejemplos, como se desarrolla poco a poco la visión, qué se evalúa en los exámenes y cuáles son las causas más comunes que pueden estar afectadas en los bebés.
Desarrollo visual
La visión se puede definir como un conjunto de habilidades para identificar, interpretar y comprender lo que vemos. Son habilidades que se van consiguiendo y perfeccionando a través de la experiencia. No nacemos viendo, sino con la capacidad de aprender a ver, teniendo en cuenta que la madurez visual va unida a la evolución neuronal y motriz.
Al ser humano, desde que nace se le puede estimular de muchas maneras, pero la mayor estimulación al nacer es visual. Los primeros meses son muy importantes en el proceso de desarrollo y aprendizaje del bebé a través de la visión habiendo un desarrollo de habilidades oculares y visuales.
A las 4 semanas de edad aproximadamente (cada bebé es diferente), suele mirar al vacío y sus movimientos de ojos y cabeza no andan sincronizados. A las 8 semanas busca áreas iluminadas, los ojos son más móviles, a esta edad hay una respuesta de mirada directa y fijación facial hacia la cara de una persona. Los ojos siguen el movimiento de personas o de objetos cercanos como los sonajeros, gracias también a la audición. A las 16 semanas, por ejemplo, los ojos son más activos y ya tienen a miradas a juguetes suspendidos (como pueden ser la estimulación por móviles con el método Montesori). A las 24 semanas, puede coger un objeto mientras se lo lleva a la boca y después deja de atenderlo. A las 32 semanas son conscientes del entorno y se distraen con facilidad, observan la actividad de su alrededor. A las 36 semanas una de las mayores habilidades visomotoras es que puede empezar a coger una galleta y llevársela solo a la boca. A esta edad explora el ambiente, con las manos, ojos, boca y cuerpo.
A partir del año de vida las habilidades visomotoras se desarrollan más significativamente que antes, debido entre muchas otras cosas al haber una mayor madurez cerebral.
¿Qué evaluamos en un bebé?
La evaluación y el tratamiento visual deben estar centradas en la observación y orientación del individuo como un todo, desde el punto de vista de la optometría comportamental, y no solo la valoración y tratamiento de signos visuales. Dependiendo de la edad del paciente este tipo de pruebas suele necesitar más o menos pruebas, ya que a más mayores más habilidades deberían por norma disponer de ellas pero es posible que no se diera el caso.
Catarata Congénita en un bebe.
¿Por qué necesitamos un examen visual?
¿Problemas oculares más frecuentes en bebes?
Si volvemos después de todo lo que hemos explicado a la pregunta del título, queda más que confirmado que se recomienda a todos los padres a realizar un examen visual completo desde los primeros meses de vida para el correcto desarrollo del niñ@.
Gabriel Ruiz Fabra
Optometrista Comportamental y Terapeuta Visual Col. 20662