Estrabismo. Un nuevo enfoque optométrico

¿Qué es el estrabismo?

El estrabismo (independientemente de la edad) es un problema por el cual los ejes oculares no están paralelos o alineados con el objeto de fijación.  Cuando un individuo ha alcanzado una visión binocular normal plena y más adelante sufre estrabismo, se denomina “estrabismo del adulto”.

¿Qué tipos de estrabismo existen?

  • Exotropia
  • Endotropia
  • Hipertropia
  • Hipotropia
  • Ciclotropia
Diferentes estrabismos

¿Qué puede causar estrabismo?

Lo más corriente es que el estrabismo aparezca en la infancia, y generalmente mucho están controlados tanto por sus médicos oftalmólogos como por optometristas especialistas en estrabismos.  Generalmente estos pacientes,  se compensan con gafas o a través de terapia visual para mejorar la capacidad binocular y recuperar su afección. La estrecha colaboración entre profesionales es la clave del éxito. 

Pero existen otras enfermedades que pueden causar una des-alineación de los ojos:

 

  • Diabetes mellitus
  • Enfermedad tiroidea (enfermedad de Graves)
  • Miastenia Gravis (una enfermedad neuromuscular)
  • Tumores del sistema nervioso central
  • Traumatismos cefálicos
  • Accidentes cerebrovasculares. Infartos o hemorragias cerebrales.

Ocasionalmente, la pérdida del paralelismo y la afectación de la motilidad ocular pueden aparecer tras la realización de cirugías oculares o en las estructuras que rodean al ojo, como pueden ser la cirugía de cataratas, la cirugía del desprendimiento de retina, la cirugía de parpados, etc. debido a una afectación indeseada de los músculos extraoculares durante estos procedimientos.

En rasgos generales el ojo torcido está suprimido por el cerebro. El ojo torcido no es utilizado cuando ambos ojos están abiertos. Si se diera el caso, como los dos ojos no apuntan a la misma zona del espacio, cada ojo vería una imagen diferente y por lo tanto no lo soportaremos.

Hay diferentes tipos de estrabismo, ya los hemos clasificado por su dirección, pero también pueden ser constantes, el ojo siempre está torcido, o alternante, que cuando uno de los dos ojos esta recto el otro está torcido y al revés. Los casos alterantes son los más difíciles de tratar, y suelen ser la mayoría pacientes bien estructurados y adaptados a su estrabismo.

Otra etimología es que sean intermitentes, a veces aparecen cuando estamos enfermos, cuando se estudia o trabaja durante mucho rato o cuando estamos generalmente muy cansados.

Estrabismo | Terapia Visual | Valencia | en Educando tu mirada
La neurociencia una vez más nos da la razón, solo un 5% de los estrabismos que se detectan son problemas musculares, por lo que podemos crear una nueva definición: es una condición donde los ojos no aprenden a trabajar juntos, y el cerebro no sabe hacerlo, es un problema en el aprendizaje del control de los ojos.

¿La cirugía estrábica ayuda a la recuperación del estrabismo?

Si lo que se busca es estética, es la mejor solución, la más rápida, pero en muchos casos no es la más efectiva. Pudiendo volver a desviar una vez operado, y necesitando no solo una segunda operación, sino incluso varias más.

Por eso la cirugía estrábica muchas veces no es efectiva sino contraproducente. Puesto que la cirugía corta un musculo, que “apriori” ha medido el cirujano antes de entrar a quirófano, pero el cerebro una vez operado el ojo, sigue sin saber usar los dos ojos conjuntamente ya que todavía no ha adquirido ese conocimiento,  nadie se lo ha enseñado.

Una de las cosas más impactantes que podemos contar es que unos mm de corte, supone una cantidad elevada de desviación, por lo tanto la pregunta que hago al aire es…. ¿cuando está operado sabe exactamente cuánto tiene que cortar el estrabólogo? ¿Sabe con exactitud que debe cortar 0,964mm?

Otro problema que puede general la operación, es la desviación diferente que puede generar post operado. Tener Endotropia, es decir tener un estrabismo hacia adentro, y después por des compensación ser Exotropia debido a la falta de coordinación y aprendizaje que tiene el sistema visual.

¿Qué puede ofrecerme la terapia visual?

La terapia visual  es otra alternativa a la cirugía, no es agresiva, y además de la estética, trata directamente la función del sistema visual, la capacidad de que nuestro cerebro adquiere dicho conocimiento, pues la visión en si misma se aprende desde que nacemos.

En adultos, puede aparecer por una enfermedad, traumatismos, tumores, si es repentino, es importante obtener una valoración médica, diríjase a urgencias ya que la salud puede estar afectada de forma importante.

Si fue detectado en edad infantil, puede ser tratado, aunque lo más importante es tener siempre una valoración optométrica para dar un pronóstico realista. Y dicho pronóstico, debe ser honesto.

¿Qué tipo de tratamientos ofrece Educando tu mirada?

Lentes de alto rendimiento | Valencia| en Educando tu mirada
Lentes de alto rendimiento | Valencia| en Educando tu mirada
Terapia visual | Valencia | en Educando tu mirada
Terapia visual | Valencia | en Educando tu mirada

Los tratamientos como la terapia visual pueden ayudar muchísimo, pudiendo rehabilitar estrabismos y dándoles la capacidad de visión estereoscópica, dando calidad de vida,devolviendo el alineamiento a los ojos. Aunque no siempre se pueda, y siempre previa valoración optométrica y con colaboración oftalmológica.

Quienes somos

Pide Cita con nuestros especialistas

    Su nombre (requerido)

    Su e-mail (requerido)

    Asunto

    Su mensaje