Estrabismo. Un nuevo enfoque optométrico

Hay diferentes tipos de estrabismo, ya los hemos clasificado por su dirección, pero también pueden ser constantes, el ojo siempre está torcido, o alternante, que cuando uno de los dos ojos esta recto el otro está torcido y al revés. Los casos alterantes son los más difíciles de tratar, y suelen ser la mayoría pacientes bien estructurados y adaptados a su estrabismo.
Otra etimología es que sean intermitentes, a veces aparecen cuando estamos enfermos, cuando se estudia o trabaja durante mucho rato o cuando estamos generalmente muy cansados.

La neurociencia una vez más nos da la razón, solo un 5% de los estrabismos que se detectan son problemas musculares, por lo que podemos crear una nueva definición: es una condición donde los ojos no aprenden a trabajar juntos, y el cerebro no sabe hacerlo, es un problema en el aprendizaje del control de los ojos.
¿Qué puede ofrecerme la terapia visual?
La terapia visual es otra alternativa a la cirugía, no es agresiva, y además de la estética, trata directamente la función del sistema visual, la capacidad de que nuestro cerebro adquiere dicho conocimiento, pues la visión en si misma se aprende desde que nacemos.
En adultos, puede aparecer por una enfermedad, traumatismos, tumores, si es repentino, es importante obtener una valoración médica, diríjase a urgencias ya que la salud puede estar afectada de forma importante.
Si fue detectado en edad infantil, puede ser tratado, aunque lo más importante es tener siempre una valoración optométrica para dar un pronóstico realista. Y dicho pronóstico, debe ser honesto.
¿Qué tipo de tratamientos ofrece Educando tu mirada?

