En el aprendizaje intervienen muchas habilidades visuales, para ayudar a mantener la atención, recordar citas, leer correctamente y fluidamente….

En el libro de Pilar Vergara «Tanta inteligencia, tan poco rendimiento», nos explica muy detalladamente con ejemplos, y con base científica este campo que vamos a resumir para vosotros.

Algunas de las habilidades visuales que intervienen en el aprendizaje son:

  • Agudeza visual: La agudeza visual es una medida de la nitidez. Nos da información de cómo ve un paciente, pero no nos da información de cuánto esfuerzo necesita o si el sistema es eficaz.
    • Una bajada de AV puede ser producido por hipermetropía, miopía y astigmatismo, presbicia o alguna patología.
  • Oculomotricidad: los movimientos oculares permiten el movimiento rápido y preciso de los ojos a lo largo de la lectura, se necesitan rápidos y precisos para mirar la pizarra o para seguir un balón en movimiento mientras se juega un deporte.
    • Existen tres tipos de movimientos:
      • Sacádicos: Movimientos de salto de punto a otro punto.
      • Seguimientos: Movimientos suaves
      • Fijaciones: Mantener los ojos de forma estable en un punto.
  • Binocularidad: El sistema visual está diseñado para ser utilizado con dos ojos a la vez. La binocularidad es la capacidad de ver con ambos ojos y la visión estereoscópica o 3D.
  • Acomodación o enfoque: Es la capacidad visual de mantener los objetos claros en visión próxima y lejana.
  • Visualización: La capacidad de anticipación solo mirando la situación, poder terminar algo con la máxima eficacia sin necesidad de tener todos los datos exhaustivos.
  • Memoria Visual: es la capacidad de recordar algo, la habilidad de retener información a base de imágenes, cuya esencia es la comprensión lectora eficiente, obtener información seleccionada.
  • Coordinación ojo-mano:  es la integración visuo-motora para realizar una escritura eficiente y sin esfuerzo, sin gastar energía innecesaria, la capacidad en el deporte de precisión, o de la capacidad de pintar sin salirnos del dibujo, escribir en línea recta sin torcernos, etc.
  • Percepción visual: La percepción permite una discriminación inmediata y precisa de las igualdades y diferencias; la habilidad para reproducir, identificar y generalizar formas. Dentro de esta habilidad existen muchas otras subhabilidades que influyen en el desarrollo visual y desarrollo general del niño, siendo altamente relacionadas con la dislexia.
  • Direccionalidad: Integración de la dirección y el sentido a través de la visión es un punto clave para poder integrar en tu propio cuerpo quien es izquierda y derecha.