fbpx

¿Un problema visual puede afectar al rendimiento escolar? La respuesta es SÍ.

El aprendizaje se produce a través de un número de procesos complejos e interrelacionados donde la visión juega un papel clave. Muchos signos, síntomas y comportamientos asociados con problemas de aprendizaje son similares a los causados por problemas de visión. Esta razón es el por qué es tan importante que un examen de la visión tanto de eficacia visual como perceptual forme parte de la evaluación interdisciplinaria de todos los niños que no logran tener éxito en la escuela.

Vivimos en una era en la que el fracaso escolar cada vez gana más terreno. Debemos saber que el fracaso escolar es un problema que afecta a todos, desde los padres hasta los profesores, psicólogos, logopedas, optometristas comportamentales.

La optometría juega un punto importante a nivel de rendimiento, ya que podemos realizar cambios en los niños para que sean cada vez más eficaces, sean capaces de trabajar más ordenadamente, entienden la geometría y las matemáticas, se concentren mejor, su nivel atencional sea mejor.

Niños en la escuela

Niños en la escuela

Estos son algunos signos y síntomas a tener en cuenta que puede indicar un problema de visión.

Síntomas

  • Se queja de visión borrosa.
  • Se frota los ojos con frecuencia.

Posibles problemas de visión: miopía, hipermetropía o astigmatismo (incapacidad para ver claramente de lejos o de cerca)

Síntomas

  • Se tapa o cubre un ojo.
  • De vez en cuando ve doble.
  • Se frota los ojos con frecuencia.
  • Es capaz de leer sólo por un corto período de tiempo.
  • Mala comprensión lectora.

Posibles problemas de visión: problemas de coordinación (incapacidad para coordinar los ojos juntos con eficacia)

Síntomas

  • Se acerca mucho a las cosas.
  • Se queja de visión borrosa.
  • Mala comprensión lectora
  • Se queja que tiene los ojos cansados.
  • Capaz de leer sólo por un corto período de tiempo.
  • Tiene dolores de cabeza al leer.

Posibles problemas de visión: problemas de enfoque del ojo (incapacidad para enfocar fácilmente los ojos o mantener el enfoque claro)

Síntomas

  • Mueve la cabeza en exceso al leer.
  • Con frecuencia pierde su lugar leyendo, se salta de línea al leer.
  • Utiliza el dedo para mantener el lugar.
  • Mala comprensión lectora.
  • Poca capacidad de concentración.

Posibles problemas de la visión: los problemas de movimientos oculares (falta de capacidad para moverse con suavidad y precisión de los ojos de un punto a otro)

Síntomas

  • Confunde palabras que empiezan igual.
  • Dificultad para reconocer las letras, palabras o formas simples.
  • No se puede distinguir la idea importante de los detalles no importantes.
  • Dificultad para aprender los conceptos básicos de matemáticas de tamaño, magnitud y posición.

Posibles problemas de visión: dificultades en la percepción de la forma (incapacidad para discriminar las diferencias de tamaño, contorno o forma)

Síntomas

  • Problemas para visualizar lo que se lee. Pobre comprensión lectora.
  • Mala ortografía.
  • Problemas con los conceptos matemáticos.
  • Dificultad en nombrar la información visual.

Posibles problemas de la visión: problemas de memoria visual (incapacidad para recordar y entender lo que se ve)

Síntomas

  • Caligrafía y dibujo pobre.
  • No puede seguir la línea.
  • Pobre habilidad de copiar
  • Puede responder bien oralmente pero no por escrito.

Posibles problemas de la visión: la integración visual motora defectuosa (incapacidad para procesar y reproducir la imágenes visuales para escribir o dibujar)

Síntomas

  • Problemas para aprender la derecha y la izquierda.
  • Invierte letras y palabras.
  • Problemas para escribir y recordar las letras y los números.

Posibles problemas de la visión: Dificultad con la lateralidad y la direccionalidad (Pobre desarrollo de la conciencia izquierda / derecha)

Los signos físicos y síntomas de un problema de visión:

  • Dolores de cabeza frecuentes o fatiga ocular
  • Visión borrosa de lejos o de cerca, sobre todo después de la lectura o trabajos muy de cerca
  • Evita el trabajo de cerca u otras tareas que exijan precisión visual
  • Baja conciencia de la profundidad
  • Desviación de un ojo dentro o fuera, arriba o abajo
  • Tendencia a tapar o cerrar un ojo, para favorecer la visión de un ojo
  • Visión doble
  • Falta de coordinación ojo-mano
  • Dificultad en seguir un objetivo en movimiento
  • Mareo o cinetosis

Los problemas de rendimiento:

  • Baja comprensión lectora
  • Dificultad para copiar de un lugar a otro
  • Pérdida de lugar, repetición, y / o omisión de las palabras durante la lectura.
  • Dificultad para cambiar el enfoque de lejos a cerca y viceversa.
  • Mala postura al leer o escribir
  • Pobre caligrafía
  • Puede responder oralmente, pero no puede plasmar la misma información en un papel
  • Invierte letras y palabras.
  • Dificultad para calcular tamaños y formas

¿Cómo identificar un problema de visión?

Los niños deben ser referidos para un examen completo de la visión cada vez que observamos los síntomas visuales o si no están alcanzando su potencial. Muchos de estos problemas de visión no se detectan en un examen de la vista en la escuela o en una evaluación de la visión como parte de un examen físico o la evaluación pediátrica de la salud de rutina.

¿Soluciones a un problema visual?

Existen muchas formas de solucionar problemas visuales y aumentar el rendimiento de los más pequeños cuando realizan procesos de cerca o necesitan concentración.

  • Lentes neurofuncionales
  • Lentillas o lentes de contacto, siendo un complemento a las lentes neurofuncionales y en algún caso concreto deberían ser combinadas a la vez.
  • Terapia Visual Neurocognitiva Comportamental.
  • Syntonics Optometry Therapy
  • Terapia de Reflejos Primitivos
  • Reeducación Auditiva.

Todas estas soluciones serán recomendadas por nuestro equipo una vez realicemos una evaluación completa de eficacia visual y de eficacia perceptual. Realizaremos un exhaustivo examen visual, auditivo y motor para poder recomendarle la mejor de las soluciones.

Otras veces es la combinación de nuestros tratamientos con los de otros profesionales altamente cualificados como Logopedas, Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales… Algunas veces se deben trabajar al unísono, otras veces se debe empezar por su campo y otras por el nuestro. Las capacidades interdisciplinarias y multifactoriales hacen que las terapias se pueden combinar y sacar todo el potencial escondido.

Este artículo ha sido escrito en combinación.

Gabriel Ruiz Fabra

Óptico-Optometrista y Terapeuta Visual Col. 20662 ; Director de Educando tu mirada. Socio clínico de SIODEC. La terapia visual es mi vida, la optometría es mi pasión.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Tiene mi hijo un problema visual? ¿Cómo le interfiere?
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Más info
Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?
Escríbenos por What'sApp y contestaremos lo antes posible.