fbpx

La terapia visual y el daño cerebral adquirido

Daño cerebral | Terapia visual | en Educando tu mirada

 

¿Qué es un daño cerebral?

El Daño Cerebral Adquirido (DCA) es la afectación de las estructuras encefálicas en personas que, habiendo nacido sin ningún tipo de daño cerebral, sufren en un momento posterior de su vida, lesiones cerebrales que llevan a una afectación del funcionamiento cognitivo, emocional, conductual y/o físico.

 

Las causas más comunes de daño cerebral son:

  • Traumatismo craneoencefálico: es la lesión del cerebro por un trauma o golpe. Las causas más frecuentes son accidentes de tráfico (el 80% de los casos), laborales y deportivos.
  • Ictus: los accidentes cerebro vasculares son lesiones derivadas de una interrupción del sistema de riego sanguíneo del cerebro, como las embolias y trombosis, o las hemorragias cerebrales, incluyendo ruptura de aneurismas, o malformaciones de las venas y arterias que riegan el cerebro
  • Anoxias o hipoxias: es la ausencia o pobre oxigenación del cerebro durante un tiempo determinado, lo que provoca la muerte neuronal de parte del tejido cerebral.
  • Tumores cerebrales: tanto el propio tumor como los procedimientos orientados a su eliminación (cirugía, radiación) causan daños importantes en el tejido cerebral circundante.
  • Otras causas: encefalitis de diversas etiologías, que pueden ser consecuencia de procesos infecciosos, víricos, o de envenenamiento por tóxicos.

¿Qué nos puede ocurrir tras un daño cerebral?

Si hemos sufrido daño cerebral podemos presentar algunos de los siguientes signos y síntomas visuales:

Ver doble tanto de lejos como de cerca

No vemos bien de cerca los objetos.

Dolores de cabeza, ojos cansados, rojez en los ojos…

Estrabismo, desviación de uno de los ojos, con visión doble o sin ella, o notar que no somos capaces de mirar con ambos ojos a la vez.

Me salto líneas, no puedo leer, no comprendo lo que leo, necesito leer varias veces el texto para comprenderlo, no me concentro.

Me mareo si hago movimientos bruscos.

Caminar me cuesta mucho más que antes.

Problemas visuales en daño cerebral

Las causas que hemos hablado con anterioridad son algunas de ellas, no son todas. Estas causas pueden llegar a afectar al sistema visual, con síntomas específicos y claros.

La diplopia o visión doble es bastante molesta, problemas acomodativos y disfunciones oculomotores, son secuelas más frecuentes que encuentro en pacientes con un daño cerebral. En gabinete suelen decirme que antes podían coger un libro y ahora los acumulan en la mesita de noche, siendo incapaces de terminar ni siquiera uno de ellos por la cantidad de molestias que les genera leer. Como buen lector (cuando puedo) entiendo que si te gusta mucho leer no es agradable sentir dicha frustración, generando una sensación de vacío y malestar que no se soluciona sin hacer nada.

Estas dificultades que hablamos con anterioridad nos repercuten en la vida que llevamos, en nuestro día a día siendo imposible en muchos casos realizar dichas tareas o algo aún peor, nos impiden trabajar.

También encontramos problemas a la hora de manipular objetos, o aquello que percibimos ahora ya no es igual, y no somos capaces de discernir si algo está recto o simplemente torcido, cambiando nuestra forma de ver y entender el entorno que nos rodea.

La visión es la forma que el cerebro toca el mundo.

Soluciones visuales en Educando tu mirada

En Educando tu mirada proponemos varias soluciones que a lo largo de nuestro trabajo en consulta hemos ido puliendo poco a poco, y que dependiendo del caso de cada paciente prescribimos uno u otro tratamiento de forma individualizada y personalizada.

Generalmente la terapia visual es una de las opciones que siempre tengo en cuenta, planteándose como objetivo mejorar la calidad de mis pacientes, mejorando las habilidades visuales que están afectadas intentando generar nuevos esquemas.

Lentes de alto rendimiento como son lentes para mejorar el enfoque o la binocularidad

Lentes de contacto en algunos casos

Prismas Gemelos para mejorar la postura y la percepción del paciente

Prismas, spots, o filtros

Terapia Visual 

 

 

 

 

Gabriel Ruiz Fabra

Óptico-Optometrista y Terapeuta Visual Col. 20662 ; Director de Educando tu mirada. Socio clínico de SIODEC. La terapia visual es mi vida, la optometría es mi pasión.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La terapia visual y el daño cerebral adquirido
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Más info
Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?
Escríbenos por What'sApp y contestaremos lo antes posible.