fbpx
Equilibrio

Equilibrio

LOS SENTIDOS DESCONOCIDOS.

Muchos de nosotros sabemos de la existencia de cinco sentidos: oído, vista, olfato, tacto y gusto), aunque hoy en día se distinguen el propioceptivo, vestibular y kinestésico.

Así pues, para aquellos que no sepáis de que se encargan estos “nuevos sentidos” explico a continuación una pequeña definición de cada uno.

La propiocepción es el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos, es la capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales contiguas. La propiocepción regula la dirección y rango de movimiento, permite reacciones y respuestas automáticas, interviene en el desarrollo del esquema corporal y en la relación de éste con el espacio, sustentando la acción motora planificada. Otras funciones en las que actúa con más autonomía son el control del equilibrio, la coordinación de ambos lados del cuerpo, el mantenimiento del nivel de alerta del sistema nervioso central y la influencia en el desarrollo emocional y del comportamiento.

La disfunción de este sistema se expresa con torpeza motriz: dificultad para mantener la cabeza y cuerpo erguidos, realizar actividades coordinadas con las dos manos y manejar herramientas. También se observa la falta de concentración, por inquietud postural, rigidez de tronco y ausencia de noción de peligro. Sin embargo, la adecuada propiocepción regula la dirección y rango de movimiento, permite reacciones y respuestas automáticas, interviene en el desarrollo del esquema corporal y en la relación de este con el espacio, sustentado la acción motora planificada. Otras funciones en las que actúa con más autonomía son el control del equilibrio, la coordinación de ambos lados del cuerpo, el mantenimiento del nivel de alerta del SNC y la influencia en el desarrollo emocional y del comportamiento.girls-462072

El sentido de la propiocepción está íntimamente relacionado el vestibular, el cual es el sentido que se encarga en mayor medida del control del equilibrio. Este sistema le da sentido al movimiento coordinado. Es el sentido propio del movimiento, el que procesa la información acerca de la fuerza de la gravedad y movimiento en estrecha asociación a los sistemas propioceptivo y visual. Cualquier posición o movimiento de la cabeza dará como resultado la estimulación de alguna combinación de células ciliadas receptoras vestibulares. Los canales y los órganos otolíticos trabajan conjuntamente para una percepción adecuada de la posición y el movimiento de sí mismo en el espacio, proporcionan un punto de referencia para la ubicación de sí mismo en relación al mundo físico.

Por último y no menos importante pasamos a descubrir el sentido kinestésico cuya función es percibir el tono muscular, el movimiento del cuerpo, la disposición de sus miembros, el peso, la relación entre las distintas partes del cuerpo y su posición en el espacio. Es por ello que los receptores de músculos y tendones y aparato vestibular son los órganos implicados del sistema kinestésico. Se trata de hacer consciente la postura, el movimiento, con las partes del cuerpo implicadas, y desmenuzando y practicando todas las posturas y modalidades posibles.

Si todos estos sentidos sNiño jugando e desarrollan plenamente también lo hará el sistema visual porque tan necesario son unos para el otro como el otro para ellos. No hace falta tener en casa un gimnasio para poder trabajarlos, es tan simple como realizar cualquier movimiento que implique el conocimiento de diferentes partes del cuerpo, como podemos mejorar nuestros límites… Los juegos tradicionales son un instrumento genial, el juego del pañuelo, los sacos, carreras hacia delante, hacia detrás, a la pata coja, el juego de las sillas…. Con todos ellos iremos desarrollando los diferentes sentidos, siendo más conscientes de nuestro cuerpo, y lo que es más importante aprenderemos mejor. Desarrollamos el aprendizaje porque creamos emociones, que es la vía para retener información y saber desarrollarnos y aprender.

 Libertad Novejarque Romero

Optometrista y Terapeuta Visual Col. 17345

Bibliografía

https://es.scribd.com/doc/7063117/1/EL-SENTIDO-CINESTESICO-Y-EL-SENTIDO-VESTIBULAR
http://definicion.de/kinestesia/http://integrandosensaciones.blogspot.com.es/2010/04/sistema-vestibular-el-sentido-del.html
http://ceibesp.blogspot.com.es/2011/02/la-integracio-sensorial-i-la.html
http://rocioriverolopezunamiradapsicologica.blogspot.com.es/2013/04/la-importancia-de-la-propiocepcion.html
http://fissioterapia.blogspot.com.es/2012/06/que-es-la-propiocepcion-y-por-que.html

1 Comment

  1. Salvador López dice:

    Muy oportuno y claro. Soy maestro de arte y no dejo de sorprenderme de la relacion entre ciencia y esencia y este1

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

gdpr-image
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Más info
Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?
Escríbenos por What'sApp y contestaremos lo antes posible.
A %d blogueros les gusta esto: