Pruebas especiales

Salud Ocular

Las pruebas especiales son complementarias al examen visual completo.Las pruebas que realizamos en los siguientes apartados, nos dan una información más completa de la situación en cuanto a su salud ocular de forma más global. Realizamos estas pruebas por necesidad para la adaptación de lentes de contacto, como medida de control y detección precoz de enfermedades oculares para su posterior derivación al profesional adecuado.

Retinografía

Cribado y Screening

La retinografía es una técnica que se utiliza para obtener fotos en color de la retina (capa de tejido que se encuentra en el interior del ojo). Gracias al retinógrafo se pueden detectar precozmente diferentes enfermedades que afectan a la retina, como la retinopatía diabética, degeneración macular o glaucoma, que son las principales causas de ceguera en los países desarrollados. La retinografía es un examen de fondo de ojo rápido, seguro y muy cómodo para el paciente, sin ningún efecto secundario.

Gracias al Servicio de Telemedicina OPTretina, podemos valorar la retina por un médico oftalmólogo de prestigio. Este servicio ayuda a la detección precoz de problemas retinianos. Existen evidencias que el diagnóstico precoz de tales enfermedades puede mejorar su pronóstico por lo que su detección temprana es primordial. El cribado de las enfermedades de la retina central mediante cámaras no midriáticas está ampliamente avalado por publicaciones científicas y es conocido que en un 20% de la población general se objetivan alteraciones en las retinografías que deben ser valoradas.

Retinografia normal | en Educando tu mirada
Retinografia normal | en Educando tu mirada
Retinógrafo | en Educando tu mirada
Retinógrafo | en Educando tu mirada

Topografía Corneal

Contactología

La topografía es una forma de medir la cornea generando un mapa que nos demuestra la forma geométrica de la misma. La topografía es esencial en el estudio de lentes de contacto ya que no todos los pacientes necesitas lentes de contacto Standar. La medida es obligatoria para la utilización de técnicas avanzadas como la ORTO-K o la adaptación de lentes para Queratocono.

Cornea-tras-Ortok | Ortoqueratología | en Educando tu mirada

Es un análisis de la superficie de la córnea en la que medimos la curvatura y elevación. Toda esta información es indispensable para la adaptación de lentes de contacto y ortoqueratología. Además determina si una deformación corneal es normal o por una enfermedad degenerativa de la córnea (queratocono, degeneración marginal pelúcida, astigmatismo irregular…)

Gracias a la topografía podemos:

  • Adaptar lentes de contacto Orto-K
  • Evaluar la cornea del paciente
  • Recomendar el uso de lentes de contacto más precisas
  • Detectar anomalías corneales sistémicas
  • Adaptar lentes corneoesclerales, lentes para queratocono…

Topografía Corneal | en Educando tu mirada
Topografía Corneal | en Educando tu mirada

Tonometría

Presión intraocular por aire

Es el estudio de la tensión intraocular mediante el tonómetro de aire. Esta prueba se realiza como prevención y seguimiento del glaucoma. El tonómetro de aire es un aparato utilizado en oftamología/optometría que permite medir la presión intraocular (PIO) sin que exista ningún contacto con el ojo del paciente. Las principales ventajas de esta tecnología es que la posibilidad de que el ojo pueda resultar dañado es cero, ya que no hay ningún tipo de roce con el aparato. Además, es un método muy rápido y fiable y se reducen al mínimo las molestias para el paciente.

La importancia de controlar el glaucoma

El principal peligro del glaucoma ocular es que es muy difícil de detectar en  las primeras fases de la enfermedad, puesto que no suele presentar síntomas. Una vez producidos los daños en la vista, estos ya se convierten en irreversibles. Por lo tanto, el mejor mecanismo de defensa contra esta enfermedad,  que tienen el problema añadido de ser bastante frecuente, es la prevención.

Tonometría | en Educando tu mirada
Tonometría | en Educando tu mirada

Campimetría

Medición del campo visual

El campo visual se puede realizar de varias maneras, siendo más preciso con un campímetro tipo Goldman. La campimetría es el estudio del campo visual y la detección de sus defectos (escotomas o zonas de pérdida parcial o total de visión) mediante el empleo de un campímetro o perímetro. El campo visual se define como al espacio en el que un objeto puede ser visto mientras la mirada de la persona estudiada permanece fija hacia el frente.

Campimetría | Educando tu mirada
Campimetría | Educando tu mirada

Confrontación de campos

Screening

Estudio aproximado del campo visual mediante la comparación con el del examinador, para determinar la capacidad de ver un objeto en las posiciones periféricas.

Tanto el paciente como el examinador deben mirarse a los ojos, mientras el examinador mueve un objeto hacia los lados. Si el examinador es capaz de ver un objeto más allá que el paciente, puede ser que este tenga un defecto campimétrico.

Confrontación de campos | en Educando tu mirada
Confrontación de campos | en Educando tu mirada

Ponte en Contacto con nosotros para una evaluación completa