¿A quien puede beneficiar la terapia visual?

Cualquier persona que quiera sacar el máximo potencial a su sistema visual.

Disfunciones y alteraciones visuales que requieren intervención optométrica.

Educando tu mirada | Terapia visual | Valencia

EN QUE CASOS PUEDE AYUDAR

¿A quien puede ayudar la terapia visual?

Estrabimos y ambliopía

En casos de ambliopía y estrabismos independientemente de la edad que se inicie el tratamiento, podemos rehabilitar y manejar el problema a través de ejercicios pautados y evidenciados junto con herramientas digitales como Realidad Virtual o Videojuegos de ordenador.
¿A quien puede ayudar la terapia visual?

Parálisis Cerebral

Como consecuencia del daño cerebral adquirido o congénito, pueden aparecer diferentes anomalías de la visión como ambliopía, problemas de estrabismos, dificultades visuales binoculares, etc… Tanto el centro como nuestros optometristas están adaptados y formados para el trabajo en consulta optométrica.
¿A quien puede ayudar la terapia visual?

Traumatismos craneoencefálicos adquiridos

Te das un golpe y no le das importancia. Pero luego al cabo de un tiempo sientes molestias al leer, dificultad para enfocar o incluso visión doble. Estos problemas se pueden solucionar y minimizar hasta conseguir que desaparezcan en terapia visual mejorando la visión binocular, el enfoque y los movimientos oculomotores.
¿A quien puede ayudar la terapia visual?

Campo Visual Reducido

Ayudamos al paciente a mejorar su problema psicofísico y ayudamos a compensar y comprender la dificultad de tener un campo visual, desde la rehabilitación visual junto con la terapia visual pueden ayudar a que los problemas visuales se lleven de la mejor forma posible y con el mejor resultado para mejorar la calidad de vida.
¿A quien puede ayudar la terapia visual?

Dificultades en la lectura

Un problema visual puede no ser la causa de un problema de aprendizaje; pero puede dificultar la misma lectura, escritura y la atención en distancias lejanas y cercanas.
¿A quien puede ayudar la terapia visual?

Mejora en el rendimiento deportivo

Si quieres sacar todo tu potencial a nivel deportivo, tu visión es clave para realizar de forma rápida y precisa emitir juicios espaciales, interpretar la visión periférica, aumentar el rendimiento en la localización espacial, velcoidad de procesamiento visual y así un largo etc.. de habilidades que interfieren dentro del ámbito deportivo.
¿A quien puede ayudar la terapia visual?

Terapia Visual para E-Sports

Eres jugador profesional de videojuegos y quieres realizar con el mínimo esfuerzo, realizar movimientos oculomotores rápidos y precisos que te den la mayor información a analizar. Si eres jugador de DOTA, League of Legends u otros juegos competitivos podemos aumentar tu rendimiento visual para llevarte hasta lo más alto.
¿A quien puede ayudar la terapia visual?

Rendimiento en el puesto de trabajo

Muchos trabajos se realizan delante de un ordenador o tablet. Pero la pregunta es, ¿estás preparado para tantas horas? Muchos pacientes descubren al final del día cansancio y agotamiento visual, fatiga general e incapacidad de concentrarse. Por eso después de un examen exhaustivo visual, intentamos sacar todo tu potencial para rendir tanto en los estudios universitarios como en tu trabajo.
¿A quien puede ayudar la terapia visual?

Concentración Estudios

Muchos pacientes universitarios llegan a un nivel de estudio y ritmo muy alto. Junto con ayudas con profesionales como psicólogos y pedagogos creamos un trabajo multidisciplinar para mejorar la concentración y la atención de forma rutinaria.

Recomendamos como profesionales primarios de salud visual que exista un control sobre la visión a nivel tanto estructural por parte de la estrecha colaboración con oftalmólogos y neurólogos; mientras que la parte funcional sea registrada y potenciada por los optometristas especializados en terapia visual.

A PARTIR DE QUE EDAD PODEMOS EVALUAR A LOS MÁS PEQUEÑOS

  • Con 6 meses ya podemos hacer un examen visual a los niños. En este momento se evalúa la integridad y correcto desarrollo de las estructuras oculares.
  • A los 2-3 años se realiza una nueva evaluación, aquí ya debe haberse completado la primera etapa del desarrollo motor y por tanto podemos observar si se ha establecido de manera correcta el sistema oculomotor y binocular.
  • A los 6 años, cuando ya debe haberse establecido la lateralidad, se evalúa además con vistas a saber si puede haber problemas en el aprendizaje de la lectura y escritura.

Posteriormente recomendamos hacer revisiones anuales para asegurarnos de que todo funciona correctamente.