Como comentaba, es sumamente importante el gateo en nuestros peques, y en una futura entrada lo comentaré desde el punto de vista de los reflejos primitivos. Pero hoy quiero hablar del reflejo precursor al gateo, el que ayuda al bebé a reforzar el tono muscular de espalda y cuello y con ello que pueda alcanzar una postura corporal correcta. Este es el Reflejo Tónico Simétrico del cuello (RTSC), gracias al cual el niño consigue ponerse a cuatro patas desde la posición de boca abajo.
Reflejos primitivos.
Es un reflejo que debe mantenerse presente poco tiempo, el justo y necesario para conseguir esa habilidad de colocarse a cuatro patas para que luego pase a ser un reflejo postural. El patrón del reflejo es el siguiente: Cuando el niño inclina la cabeza hacia atrás los brazos se extienden y las piernas se flexionan, y cuando la cabeza de inclina hacia delante los brazos se flexionan y las piernas se estiran. Como he comentado este reflejo debe integrarse y no mostrarse el patrón de manera involuntaria sobre los 11 meses de edad. Pero ahora pensemos en nuestros niños cuando se sientan. Los hay que cuando agachan la cabeza hacia delante para escribir se tumban encima de la mesa (flexionan los brazos) y las piernas permanecen estiradas. Los hay que incluso terminan de pie escribiendo para poder mantener esas piernas rectas, porque es en estos casos cuando el reflejo no está integrado y el patrón se hace presente.
Otro ejemplo, niños que para mantener cuello y brazos estirados mientras están en la silla doblan sus piernas alrededor de las patas de la silla, o se sientan en ellas en posición de indio o incluso encima de las piernas para que, de manera inconsciente estas permanezcan dobladas y, cuello y brazos puedan trabajar estirados. Estas posturas les ayudan a mantener el tono muscular de la espalda, pero por supuesto no son correctas y nos dan una enorme pista de que algo está pasando.
Como hablé en un anterior post, tener una postura algo menos erguida quizás para algunos sea un mal menor, pero esta puede conllevar y conlleva problemas en el aprendizaje, y ahí es cuando la cosa se pone más preocupante.
Como comentábamos un RTSC provoca una mala postura corporal, es decir, que el niño llegue a incluso tumbarse para escribir.
Primero de los problemas ; La distancia de lectura no es la correcta, acarreando problemas de acomodación, miopías por proximidad, mala binocularidad (la distancia al plano de fijación de un ojo y otro a muchas veces es diferente y el sistema visual no puede trabajar de manera binocular eficazmente). Estos problemas se traducen en niños que les cuesta cambiar la fijación, se equivocan al leer, se cansan…Tampoco suelen gustarle los juegos de seguimiento del balón, ya que para ellos es muy cansado….
Otro de los problemas es la debilidad que tienen en los brazos, traduciéndose en que no saben hacer la voltereta o les cuesta nadar a braza porque para ellos es un reto doblar la cabeza hacia atrás, doblar los brazos y estirar las piernas a la vez (justo el patrón contrario). Suelen ser niños cuya parte inferior del cuerpo suele irse hacia abajo mientras nada.
Esta falta de tonicidad en la espalda puede causar que el niño se encoge mientras está en el escritorio por lo que no hará buenas respiraciones y que esta falta de oxigenación provoque una estimulación insuficiente a través del sistema de activación reticular del cerebro hacia el neocórtex y el córtex prefrontal generando problemas de atención y concentración.
Con todo esto, y como siempre comento, veo de suma importancia que el desarrollo del bebé sea el adecuado, que no intentemos acelerar procesos y si vemos que por el solo no es capaz de evolucionar debemos estar alertas para poder ayudarlos a superar las trabas que se le presenten.
Si nuestros niños ya no son bebés y sospechamos que pudiera tener reflejos sin integrar os recomiendo acudir a un profesional a que lo evalúe, y si además a la vez puede evaluar el sistema visual como realizamos en Educando tu mirada mucho mejor, pues ambas terapias son complementarias, potenciando la integración de reflejos a la terapia visual ofreciendo un tratamiento de altísimo calidad.